Descubre las razones científicas de por que salir al bosque es un tratamiento médico

Al reconectar con la naturaleza del bosque obtenemos beneficios increíbles en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Esta demostrado que la naturaleza actúa sobre nuestra esencia e impacta nuestro estado de animo, conducta y nuestro bienestar. Incluso aportan beneficios extrasensoriales como sentirnos más en el aquí y ahora, potencia sueños proféticos y experiencias místicas, promueve le desinterés material, detona la creatividad, meditación y la conexión con el entorno.
Aquí te contamos algunos descubrimientos científicos que demuestran como la naturaleza actúa como un tratamiento médico:
- Investigadores en Japón descubrieron que al estar en un bosque brinda sustancias benéficas para la diversidad microbiótica como bacterias, aceites esenciales derivados de las plantas e iones con carga negativa. Gracias a estas sustancias en el ambiente impulsa que te sientas más feliz, con mayor salud física y al mismo tiempo combates contra microorganismos tóxicos, lo que ayuda a una mayor generación de neurotransmisores que influyen directamente en el bienestar psicológico.
- Estar en contacto con la tierra permite que el cuerpo produzca electrones libres y así reduce las cargas eléctricas positivas que llevan a la oxidación del cuerpo. Esto reduce los síntomas de inflamación, dolor crónico, mejora el sueño, la presión sanguínea y contrarresta la acumulación de cargas eléctricas positivas nocivas que proviene de los aparatos electrónicos.
- Según investigadores de la Universidad de Stanford, equilibra la salud emocional, como trastornos de ansiedad, depresión y bipolaridad. Argumentan que la naturaleza regula los pensamientos obsesivos y negativos. Un estudio demostró que una caminata de 90 minutos en un entorno natural reduce la actividad neuronal en la corteza prefrontal, que está asociada con enfermedades mentales.
- Impulsa la creatividad para la solución de problemas. Un estudio demostró que las excursiones libres de tecnología aumentan significativamente la resolución de los problemas hasta en un 50%. Así, la naturaleza podría reducir la fatiga mental, calmar la mente y desarrollar la creatividad.
- Un estudio realizado en la Universidad de Illinois comprobó que regula el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Un trastorno muy común en niños que genera problemas con la concentración, hiperactividad y crea dificultad para controlar los impulsos.
- Estimula el metabolismo para quemar entre 400 y 700 calorías por hora. Esto ayuda a conectar de manera natural el cuerpo y la mente, promoviendo que las células estén nutridas y sanas. Un estudio en la Universidad de British Columbia confirma que mejora la memoria y la habilidad cognitiva gracias a que incrementa el volumen del hipocampo.
