Solo habían sido identificadas aproximadamente 600 desde 1867

Astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer el hallazgo de más de 4,000 estrellas masivas en un par de galaxias en colisión conocidas como Las Antenas o NGC 4038/39.
El hallazgo lo tuvo un grupo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la universidad, el cual destacó que el nombre de las estrellas es Wolf-Rayet (WR).
El titular del proyecto, Mauricio Gómez González, explicó que estas son por lo menos 25 veces la masa del Sol. Incluso en su última etapa llegan a estar de 50 a 100 veces más grandes que el tamaño de este, en otras palabras, es el momento en el que son masivas.
Sin embargo, detalló su tiempo de vida es muy corto en comparación con la de otras estrellas, apenas de dos a cuatro millones de años. Lo que sucede es que los procesos de fusión en sus núcleos son más eficientes que los de las estrellas de baja masa.
El proceso de detección tuvo que ver, de acuerdo con el también investigador del IRyA, con que las WR arrojan al medio interestelar sus capas más externas, de la misma forma en la que se separan las capas de una cebolla. Con forme se acerca al núcleo se van poniendo más calientes y sus componentes son más identificables. “Fue así como las detectamos”, aseguró.
Sin embargo, no todas son iguales. El investigador explicó que en algunas domina el hidrógeno y en otras el carbono. Las estrellas evolucionaron y poco a poco desprendieron sus capas exteriores de oxígeno y dejaron ver sus elementos interiores.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PIQG4BSFGBG5XJ73RPTOOGHDTA.jpg)