De los escenarios al set: el crossover que nadie pidió, pero todos estamos viendo
En 2025, el multiverso de Peso Pluma se expandió oficialmente más allá de los corridos bélicos y las colaboraciones explosivas. El cantante tapatío dio el salto directo a Hollywood como actor, y no, no fue un cameo o una aparición especial con autotune. Hablamos de un papel protagónico en una serie de Netflix que ya se coló al Top 10 global.
¿El nombre del proyecto? “Barrio Blanco”, un thriller urbano con tintes de drama social que explora la vida de un joven artista atrapado entre la fama, los cárteles y la presión de mantenerse fiel a sus raíces. Peso Pluma interpreta al personaje principal: Elías, un cantante que tras alcanzar el éxito viral debe decidir entre seguir su carrera o proteger a su familia de las consecuencias del pasado.
Sí, suena a cliché. Pero la sorpresa fue doble: la serie funciona, y él también. Las redes no tardaron en decirlo: “Peso Pluma ACTÚA, y no lo hace mal.” El boca a boca explotó en X (antes Twitter), TikTok y Reels, donde se viralizaron clips con subtítulos como “No puedo creer que este sea el mismo vato de ‘Ella Baila Sola’”.
¿Un artista completo o un experimento mediático?
El fenómeno Peso Pluma ha sido todo menos predecible. Lo que comenzó como una mezcla entre regional mexicano y estética de SoundCloud, hoy es un universo pop que rompe charts, modas e incluso estigmas. Lo que no todos esperaban era que su siguiente paso no fuera un álbum, sino una actuación dramática.
Los fans están divididos: por un lado, quienes celebran su versatilidad. Por otro, los puristas que creen que esto es un movimiento más de marketing que de talento. Sin embargo, hay una verdad innegable: logró lo que muchos no consiguen ni con coaching de Hollywood.
Las críticas han sido mixtas, pero bastante más positivas de lo que podrías imaginar. Medios como Variety y IndieWire destacan su autenticidad frente a cámara y su capacidad de habitar un personaje que, aunque se parece a él, no es un autorretrato. Incluso The Hollywood Reporter lo calificó como “una presencia magnética, aún sin pulir, pero imposible de ignorar”.
Y eso, en una industria que exige perfección desde el primer frame, es más que suficiente para abrir puertas.
¿Qué sigue? Series, cine… ¿y Marvel?
Los rumores no se hicieron esperar. Tras el éxito de Barrio Blanco, se dice que Peso Pluma ha recibido ofertas de Amazon Prime Video y hasta un pitch inicial de Marvel Studios para un personaje secundario en una producción latina en desarrollo (¿superhéroe regional? No sabemos, pero la idea suena viralísima).
Además, su equipo confirmó que está en negociaciones para una película biográfica —pero con un giro: no se trata de su vida, sino de un artista ficticio inspirado en las vidas de figuras de la música urbana. Y sí, él sería productor ejecutivo.
Este giro de 180 grados en su carrera ha generado una conversación potente sobre la representación de los artistas latinos en plataformas globales. Peso Pluma no es el típico actor de telenovela reconvertido en estrella de Netflix. Es un outsider que llegó a las cámaras con tatuajes, bling y sin filtros. Y eso, le guste a quien le guste, vende, conecta y transforma la narrativa.
¿Actor por vocación o por oportunidad?
Puede que Peso Pluma no se gane un Emmy (aún), pero su debut como actor en 2025 representa mucho más que un paso de carrera. Habla de un cambio generacional donde los artistas no se encasillan, donde el crossover es natural y donde lo que ayer parecía imposible —como ver a un exponente de corridos actuando en un drama serio— hoy es la nueva realidad.
¿Está actuando bien o simplemente siendo él mismo? Poco importa. El punto es que está ahí, generando conversación, audiencias y, claro, memeabilidad. Peso Pluma ya no es solo música. Es entretenimiento completo.