El silencio incómodo ya no es tan incómodo (y eso es una gran señal)

El silencio incómodo ya no es tan incómodo (y eso es una gran señal)

Por años nos enseñaron que el silencio en una cita era un síntoma de fracaso: incomodidad, falta de química, tensión rara. Pero una nueva generación lo está resignificando. Para muchos millennials y zillennials, el silencio ya no es una señal de alarma, sino un espacio de conexión profunda. Se llama quiet dating y es la respuesta emocional (y estética) al ruido emocional de la era digital.

Estamos hablando de relaciones donde el scroll no interrumpe y donde no necesitas llenar cada segundo con palabras para sentirte visto. Un “me siento bien a tu lado aunque no hablemos” se ha convertido en la nueva declaración de amor.


¿Qué es el quiet dating y por qué está de moda?

El término quiet dating empezó a sonar en redes como TikTok y Reddit cuando varias personas compartieron que estaban “saliento con alguien con quien el silencio no era incómodo”. No hay necesidad de hablar constantemente, de impresionar, de llenar espacios. Solo estar. Literalmente.

Esto nace como respuesta directa a la ansiedad social, el burnout digital y el overthinking amoroso. En un mundo donde todo está sobreestimulado, el amor sereno, pausado y cómodo se siente como un refugio.

Según la psicóloga mexicana Lucía Pérez, esta tendencia responde a una necesidad generacional: “Estamos cansados del performar, del dating como entrevista laboral. El quiet dating nos devuelve al presente y nos permite conectar con la autenticidad, no con la expectativa”.


El atractivo de la presencia real

Uno de los pilares del quiet dating es la presencia plena. Pocas cosas resultan más sexys que alguien que puede estar contigo, sin distracciones, sin prisa, sin necesidad de validar todo en línea.

Salir con alguien y caminar sin hablar, ver una película sin comentar cada escena, compartir el desayuno mientras cada uno lee… esas microacciones se han vuelto rituales íntimos.

Este nuevo romanticismo valora la paz por encima del drama. Es una especie de amor maduro que dice: “No necesito entretenerte para que me quieras”.


¿Por qué esto es un cambio radical?

Porque desafía todo lo que Hollywood y la cultura pop nos vendieron: el amor ruidoso, la pasión dramática, el overtalk emocional. Aquí no hay mensajes kilométricos, ni discusiones existenciales diarias, ni pruebas constantes de amor.

Este amor es más suave, más honesto. Y paradójicamente, más profundo. Porque cuando alguien puede quedarse contigo en silencio y tú no sientes la urgencia de llenar ese espacio, ahí hay confianza, compatibilidad y contención.

Incluso las apps de citas están comenzando a detectar este cambio. Bumble, por ejemplo, ha reportado un aumento de usuarios que mencionan “calma”, “momentos sin presión” y “conexión sin ruido” en sus biografías.


Cómo saber si el quiet dating es para ti

Esta tendencia no es para todos. Si lo tuyo es la intensidad, los juegos verbales o las maratones emocionales, puede que el quiet dating te parezca… plano. Pero si estás en un momento donde valoras la tranquilidad, el autocuidado y la intimidad real, puede ser un match perfecto.

Aquí te dejo unas señales de que podrías estar list@ para este tipo de conexión:

  • Disfrutas la compañía de alguien aunque no estén hablando todo el tiempo.
  • Te sientes más tú cuando no necesitas impresionar.
  • Prefieres momentos reales a relaciones estéticamente “perfectas” para Instagram.
  • Te importa más la paz que el drama.

Amor 2025: más zen, menos show

No es que el quiet dating venga a reemplazar todas las formas de amar, pero sí representa una respuesta muy clara a los excesos de la era de la inmediatez. En una época donde todos gritan para ser escuchados, hay algo profundamente magnético en quien sabe estar en silencio contigo.

Quizá estamos dejando de buscar fuegos artificiales para empezar a buscar fuego lento.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.