La hiperconectividad ya no es atractiva (es agotadora)

La hiperconectividad ya no es atractiva (es agotadora)

La pandemia nos empujó a estar 24/7 online. Reuniones por Zoom, lives en Instagram, chats eternos de trabajo, videollamadas con familia y amigos… hasta nuestras fiestas fueron virtuales. Pero esa saturación nos dejó una cruda emocional que todavía estamos digiriendo.

Según un estudio de Microsoft, en 2024, el 67% de los jóvenes entre 18 y 35 años reportaron sentir “ansiedad digital”. Y no, no es drama. Es real. Estar pegado al celular constantemente dispara los niveles de cortisol, afecta la calidad del sueño y debilita nuestra atención. En otras palabras: nos está quitando la paz.


“Modo silencio” como lifestyle: menos notis, más vida

La tendencia se hizo viral en TikTok con hashtags como #SilentMode, #DigitalWellness y #SoftLiving. ¿La premisa? Silenciar el mundo para escucharte a ti.

¿Y cómo se vive?

  • Celulares en No Molestar desde las 7 PM.
  • Mensajes solo si es urgente. Todo lo demás… puede esperar.
  • Redes sociales sin notificaciones, o mejor aún: redes eliminadas temporalmente.
  • Conectarte solo en ciertos horarios, como si fuera correo tradicional.

Esta idea no es nueva (los budistas ya nos llevaban años de ventaja), pero ahora llega con estética, con branding y con propósito: tener una vida offline que también sea valiosa.


Desconectar para reconectar: lo que dicen los expertos

Consultamos a Renata Villarreal, psicoterapeuta y coach de bienestar digital:

“El modo silencio no es solo una reacción al estrés, es una declaración de límites. La gente está entendiendo que no tiene que estar disponible todo el tiempo para ser valiosa.”

También hablamos con Lucas Méndez, estratega digital:

“Lo interesante es que incluso los influencers están promoviendo el silencio. Hoy en día, el descanso es aspiracional. El lujo no es tenerlo todo, es tener paz.”


¿Es elitista desconectarse? No necesariamente

Muchos critican esta tendencia como algo exclusivo: “es fácil desconectarte cuando tienes privilegios”. Pero el “modo silencio” no se trata de apagar el celular y huir a una cabaña en Tulum. Es más sobre reapropiarte de tu tiempo, incluso si solo puedes desconectarte una hora al día. Se trata de calidad, no de cantidad.

Pequeños actos como comer sin celular, leer antes de dormir o no contestar mensajes fuera del horario laboral son formas poderosas de recuperar tu centro.


editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.