Emilio Antún ha estado trabajando en uno de los temas más importantes de nuestra era: la masculinidad consciente. En entrevistas y podcasts comparte que para él la vulnerabilidad no es debilidad, sino una de las mayores fortalezas que un hombre puede tener.

Él plantea que las etiquetas tradicionales (“ser duro”, “no llorar”, “ser el que lo aguanta todo”) están siendo reemplazadas por un modelo donde el hombre se permite sentir, reflexionar, sanar. En sus propias palabras: “A mí me ha servido mucho ser consciente y no tenerle miedo a ser vulnerable”.
Esto tiene impacto en múltiples ámbitos: relaciones interpersonales, salud mental, bienestar emocional. Emilio habla de cómo abrirse emocionalmente nos conecta mejor con otros y con nosotros mismos.
¿Cómo llevar esto al público de la revista? Algunas ideas:
- Una mini guía sobre “cómo ser un hombre que abraza su vulnerabilidad” inspirada en su mensaje.
- Reflexionar sobre cómo la moda, la imagen, y el cuidado personal también pueden formar parte de ese nuevo modelo masculino (ya no solo traje y corbata, sino abrigo emocional).
- Mostrar que este enfoque no es solo para hombres: cualquiera puede aprender de la vulnerabilidad, la autenticidad y la conexión.
Emilio Antún nos invita a replantear cómo hemos entendido “ser hombre” y a verlo como un camino de crecimiento, no de imposición.

