Series que suenan mejor que Spotify: las joyas musicales que descubrimos en la pantalla

Series que suenan mejor que Spotify: las joyas musicales que descubrimos en la pantalla

El soundtrack manda

Hay películas que te hacen llorar… y hay canciones que te hacen llorar por la escena de la película. Esa es la magia de los buenos soundtracks: no solo acompañan la historia, se vuelven parte del guión emocional.

Hoy en día, cuando una serie se vuelve viral, no es solo por la historia o los personajes: es porque tiene un temazo de fondo que no puedes sacarte de la cabeza. Y no es coincidencia. Plataformas como Netflix, HBO y Prime Video saben que una buena curaduría musical es clave para el éxito emocional (y viral).


¿Cuándo empezó esta fiebre?

Podríamos remontarnos a Twilight (sí, Decode de Paramore sigue viva), o a The O.C. con su legendaria intro (California, here we come!), pero el verdadero boom moderno fue con Stranger Things, que puso de moda Running Up That Hill de Kate Bush en pleno 2022.

A partir de ahí, se desató la locura: productores empezaron a crear escenas hechas para viralizarse con música. Se volvió un nuevo lenguaje narrativo. Y los fans, obvio, empezaron a shazamear TODO.


Series que suenan como tus emociones

💔 Euphoria

El soundtrack de esta serie no solo está bien curado, está perfectamente pensado para el drama adolescente. Labrinth, Billie Eilish, Rosalía, Frank Ocean, James Blake… cada escena es una joya visual y sonora. ¿El resultado? Playlists enteras que se sienten como un diario emocional.

🎻 Bridgerton

¿Pop en versión orquesta? SÍ, gracias. Esta serie logró mezclar violines con Ariana Grande y Madonna, y nos dio momentos icónicos como el cover instrumental de Thank U, Next en un baile de época. Glamour, drama y nostalgia millennial, todo en un vals.

🛸 Stranger Things

No solo resucitó Running Up That Hill, también nos devolvió a Metallica, The Clash y Joy Division. Su soundtrack es una cápsula del tiempo, pero con fuerza moderna. Una joya para quienes aman los 80 sin haberlos vivido.

💃 The Bear, Sex Education, Heartstopper

Series que apuestan por lo alternativo, lo indie, lo íntimo. Con canciones de Phoebe Bridgers, The 1975, Mitski o Arctic Monkeys, crean atmósferas que conectan directo al corazón. No solo es música bonita: es storytelling en forma de acorde.


Películas con oídos de oro

  • Saltburn: su uso de Murder on the Dancefloor la convirtió en himno generacional.
  • Barbie: Billie Eilish, Nicki Minaj, Dua Lipa… el soundtrack fue tan importante como el guión.
  • Call Me By Your Name: Sufjan Stevens y su Mystery of Love = llanto garantizado.
  • Challengers (2024): “Love Me Again” de James Blake x Labrinth fue el himno sexy que nadie pidió pero todos necesitamos.

El efecto TikTok: música que se revive, reinterpreta y resucita

Hoy, un buen soundtrack no termina en los créditos. Termina en TikTok. Escenas virales acompañadas por canciones que explotan en la plataforma han revivido a artistas, resucitado hits del pasado y posicionado música alternativa.

Las editoriales de moda, los edits de series y hasta los POVs emo llevan esos soundtracks a nuevas dimensiones. Lo que antes era de nicho, ahora es cultura pop global.


¿Quién hace esta magia?

Hay verdaderos genios detrás de estas joyas musicales: supervisores de música, expertos en crear climas emocionales con canciones. Gente como Jen Malone (Euphoria), Alexandra Patsavas (Grey’s Anatomy), o Rob Lowry (The Summer I Turned Pretty) están redefiniendo la industria sonora del entretenimiento.

Gracias a ellxs, cada escena puede convertirse en un momento inolvidable… o en el nuevo reel que no puedes dejar de ver.


Cierre: Si el cine es arte, el soundtrack es alma

Las canciones que suenan en tus series favoritas no están ahí por casualidad. Son puentes emocionales, códigos secretos, momentos que se quedan contigo más que la historia misma.

Así que la próxima vez que llores viendo una escena o sientas un escalofrío con un diálogo… revisa qué canción estaba sonando. Tal vez ya la hayas agregado a tu playlist sin darte cuenta.

Porque si la tele nos habla…
la música nos grita lo que sentimos.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.