¿Te desconectas del mundo sin darte cuenta? Puede que te estés ghosteando a ti

¿Te desconectas del mundo sin darte cuenta? Puede que te estés ghosteando a ti

El ghosting ya no es solo romántico: ahora también se lo haces a tu vida

Seguro conoces el término ghostear. Lo hemos usado para describir cuando alguien desaparece de nuestras vidas sin decir adiós: ni un mensaje, ni una explicación. Pero, ¿y si el verdadero ghosting lo estás haciendo tú… contigo?

Sí, tú. Cuando pospones tus metas una vez más. Cuando apagas tu creatividad por miedo al juicio. Cuando evitas mirarte en el espejo y preguntarte qué quieres de verdad. Eso también es ghostear. No a una pareja. A tu propia existencia.


El fenómeno silencioso del self-ghosting

Cada vez más psicólogos están hablando de un fenómeno que no tiene nombre oficial, pero que se vive a diario: el autoabandono emocional. En redes se le conoce como self-ghosting y es cuando desconectas de ti mism@. Cuando “dejas de contestarte” a nivel interno.

¿Ejemplos? Tienes una pasión, pero la ignoras. Quieres hacer ejercicio, pero no te hablas con cariño cuando fallas. Te prometes descansar, pero vuelves al mismo loop de burnout. Te ghosteas cuando actúas como si no existieras. Cuando estás presente… pero apagado.


Las señales sutiles de que te estás ghosteando

No siempre es obvio. Muchas veces, ghostearse se disfraza de productividad, rutina o incluso de “estoy ocupad@”. Pero aquí algunas señales claras de alerta:

  • Tu vida se siente como un loop automático, sin intención.
  • Evitas tus pensamientos o emociones incómodas con distracciones.
  • No recuerdas la última vez que hiciste algo solo por placer.
  • Te escuchas menos a ti mism@ que a cualquier otra voz externa.
  • Te juzgas constantemente por no “rendir” lo suficiente.

Ghostearse no es dejar de existir, es dejar de responderte. Es no tomar las riendas de tu propia narrativa.


¿Por qué lo hacemos?

Porque duele mirar hacia adentro. Porque a veces, el silencio interior asusta más que el ruido externo. Y porque la vida moderna premia la desconexión disfrazada de hiperconexión: likes, scroll infinito, conversaciones superficiales, multitasking 24/7.

En palabras de la coach española Marta Agulló: “Nos enseñaron a ghostear el dolor, la incomodidad, los sueños que duelen de tan grandes. Pero lo que evitamos, se acumula. Y termina por ahogarnos desde adentro”.


Reconectar: el acto más radical de 2025

Volver a ti no requiere mudarte al bosque ni hacer yoga 8 horas al día. Basta con pequeños rituales de reconexión. Y no, no es cursi. Es estratégico. Porque nadie va a salvar tu vida por ti. Tú tienes que empezar a contestar tus propios mensajes.

Aquí algunas prácticas para “desghostearte”:

  • Journaling honesto: Escribe lo que realmente sientes, sin filtro.
  • Tiempo off tech: Al menos 30 min diarios sin pantalla. Solo tú.
  • Micro decisiones con intención: ¿Esto que hago me acerca o me aleja de mí?
  • Rutina de autocuidado no negociable: Aunque sea solo un té contigo.
  • Haz cosas que amabas de niñ@: Volver a tus orígenes emocionales es medicina.

El alma también necesita check-ins

Estamos en una era donde lo externo cambia rápido, pero el alma sigue necesitando tiempo, pausa, verdad. Ghostearte es una traición silenciosa que, con el tiempo, pesa más que cualquier breakup.

La solución no es drástica, es continua. Y empieza en cuanto te atreves a verte, oírte, contestarte. Porque la relación más importante de tu vida no es con tu pareja, ni con tu jefa, ni con tus followers. Es contigo.

editor

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.